Descubre los fundamentos del diseño instruccional y comienza a construir experiencias de aprendizaje que sean claras, atractivas y ayuden a las personas a aprender.
Sabes de lo que hablas. Pero convertir ese conocimiento en algo de lo que la gente realmente pueda aprender? Esa es una habilidad completamente diferente llamada diseño instruccional. Si recién estás comenzando, esta guía desglosa qué es el diseño instruccional, cómo ayuda y qué necesitas saber para comenzar a construir cursos, materiales de capacitación o programas con propósito.
¡Vamos a profundizar! 📖
¿Qué es el diseño instruccional?
El diseño instruccional es el proceso de crear experiencias de aprendizaje que funcionan. Piénsalo como ser un arquitecto, pero en lugar de edificios, estás diseñando cómo las personas aprenden cosas.
Este campo mezcla:
1. Ciencia del aprendizaje (cómo funcionan los cerebros)
2. Interacción humano-computadora (hacer que la tecnología sea amigable para el usuario)
3. Psicología educativa (por qué las personas aprenden de manera diferente)
4. Teoría de sistemas (ver el panorama general)
🚨 Alerta de hecho: Los primeros videos instructivos se remontan a la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército de EE. UU. los utilizó para entrenar a los soldados de manera eficiente en una amplia gama de temas, desde el manejo de armas hasta primeros auxilios.
¿Qué hacen los diseñadores instruccionales?
El papel de un diseñador instruccional combina estrategia, estructura y una extensa consideración de cómo aprenden las personas. Aquí hay un vistazo más cercano a lo que implica el trabajo.
¿Dónde trabajan los diseñadores instruccionales? Los diseñadores instruccionales trabajan en:
1. Departamentos de capacitación corporativa
2. Universidades y colegios
3. Escuelas (K-12)
4. Consultoría independiente
5. Plataformas de cursos en línea como Coursera
¿Cuál es su objetivo principal? Cerrar las brechas de conocimiento. Las personas necesitan aprender algo que actualmente no saben, y los diseñadores instruccionales se encargan de averiguar la mejor manera de ayudarlas a lograr esto. Este trabajo generalmente se relaciona con:
1. Objetivos comerciales (hacer que las empresas sean más rentables)
2. Transformaciones personales (ayudar a individuos a crecer)
3. Impacto social (resolver problemas comunitarios)
🚨 Alerta de hecho: La mayoría de los aprendices olvidan el 50% de lo que han aprendido en una hora. Un buen diseño instruccional utiliza el espaciamiento, visuales y actividades de práctica para combatir la curva del olvido.
Habilidades clave del diseño instruccional
Los diseñadores instruccionales usan muchos sombreros, por lo que el conjunto de habilidades es una mezcla de habilidades creativas, técnicas y analíticas:
1. Teoría instruccional y ciencia del aprendizaje: Aplicar principios que apoyen cómo las personas absorben, retienen y aplican conocimiento
2. Habilidades de redacción: Crear material de formación que sea claro, conciso y centrado en el aprendiz
3. Habilidades de desarrollo: Usar herramientas para construir módulos de aprendizaje electrónico, elementos interactivos y otros activos digitales
4. Diseño visual: Estructurar diseños, visuales e interfaces que apoyen el aprendizaje y reduzcan la fricción
5. Comunicación y colaboración: Trabajar estrechamente con expertos en la materia, partes interesadas y revisores a lo largo del proceso
6. Análisis de datos: Interpretar datos de comentarios de los aprendices, evaluaciones o brechas de rendimiento para guiar las decisiones de diseño
7. Resolución de problemas: Identificar si la capacitación es la solución correcta y dar forma al contenido para abordar el problema real
Entregables comunes del diseño instruccional
Los diseñadores instruccionales crean una variedad de materiales de aprendizaje adaptados al formato y la audiencia. Estos incluyen frecuentemente:
1. Experiencias de aprendizaje electrónico: Módulos interactivos construidos con herramientas de autoría
2. Cursos LMS: Rutas de aprendizaje estructuradas alojadas en plataformas digitales
3. Cursos basados en video: Lecciones guionizadas y editadas para visualización bajo demanda
4. Materiales de capacitación dirigidos por instructores: Presentaciones, guías de facilitador y documentos para participantes
5. Herramientas de soporte de rendimiento: Ayudas laborales, PDFs, bases de conocimiento internas y recursos accesibles desde dispositivos móviles para referencia rápida y en el trabajo
Pasos involucrados en el proceso de diseño instruccional
La mayoría de los proyectos de diseño instruccional siguen el modelo ADDIE, que proporciona un marco sistemático para crear soluciones de aprendizaje efectivas. Aquí hay una mirada más cercana. 👀
Análisis
Este es el momento en que te conviertes en un detective. No saltes este paso, porque puede ahorrarte mucho tiempo más tarde. Comprende cómo es tu audiencia
Descubre su nivel de habilidad actual para no aburrir a los expertos ni abrumar a los principiantes. Encuesta a los empleados existentes sobre sus brechas de conocimiento. Pregunta a los gerentes qué errores ocurren con más frecuencia. Verifica si las personas han realizado una capacitación similar antes
Descubre cómo prefieren aprender. ¿Les gusta la práctica práctica o la teoría primero? ¿Son usuarios móviles o trabajan en escritorio? ¿Aprenden mejor en grupos o solos?
Luego, averigua sus restricciones prácticas: ¿Cuánto tiempo pueden dedicar realmente al aprendizaje? ¿Qué dispositivos tienen acceso?. ¿Cuándo, durante su jornada laboral, pueden dedicar tiempo a la capacitación?
🚨 Alerta de hecho: Uno de los primeros diseñadores instruccionales fue Robert Gagné, cuyo Nueve Eventos de Instrucción aún influyen en cómo se estructuran hoy en día los cursos y lecciones en video.
Identificar el problema real
Comienza verificando si las personas realmente carecen de conocimiento mediante: La evaluación de sus habilidades actuales a través de evaluaciones u observaciones. Preguntándoles directamente qué creen que necesitan aprender (¡las encuestas son tu mejor amigo aquí!). Mira los datos de rendimiento para ver dónde ocurren los errores con más frecuencia
Descarta problemas que no sean de capacitación: ¿Tienen las herramientas y recursos adecuados para tener éxito? ¿Son los procesos demasiado complicados o están mal diseñados? ¿El liderazgo apoya realmente los comportamientos que deseas enseñar? ¿Las personas enfrentan consecuencias por hacer las cosas mal?
Recopilar información con técnicas específicas
Envía encuestas específicas a tu audiencia preguntando sobre: Sus desafíos más importantes en el rol. Lo que desearían saber hacer mejor. Cómo aprenden actualmente cosas nuevas.
Entrevista a tus mejores intérpretes para comprender: Lo que hacen de manera diferente de los intérpretes promedio. Qué conocimiento o habilidades marcaron la mayor diferencia para ellos. Lo que desearían haber sabido cuando comenzaron
Observa a las personas haciendo el trabajo para detectar: Dónde se quedan atascados o confundidos. Qué información buscan repetidamente. Qué pasos omiten o hacen incorrectamente
➡️ Leer más: Cómo crear un curso en línea con un grabador de pantalla
Diseñar
Piénsalo como crear planes arquitectónicos antes de que comience la construcción. Comienzas escribiendo objetivos de aprendizaje:
Objetivo malo: ‘Entender los principios del servicio al cliente’
Objetivo bueno: ‘Resolver quejas de clientes utilizando el método LAST en menos de cinco minutos manteniendo una puntuación de satisfacción superior a 8/10’
Haz que los objetivos sean lo suficientemente específicos como para que puedas medirlos: Incluye la habilidad o el conocimiento exacto que obtendrán. Especifica qué tan bien deben desempeñarse. Establece plazos realistas para la finalización
A partir de ahí, eliges el método de entrega adecuado y planeas una estructura estratégica para tu contenido. Por ejemplo, puedes comenzar simple y gradualmente aumentar la complejidad, usar ejemplos de su entorno laboral, o incorporar oportunidades de práctica a lo largo del proceso de aprendizaje.
Desarrollar
Este es el lugar donde el contenido comienza a tomar forma.
Un buen desarrollo da vida al tono, ritmo y voz. Usa la interacción estratégicamente, no solo por el hecho de hacerlo. Una actividad de arrastrar y soltar no tiene sentido si no refuerza el aprendizaje, y una simple lista de verificación puede funcionar mejor que una animación llamativa.
🤝 Recordatorio amistoso: No estás creando páginas de texto; estás construyendo una experiencia. Mantén el lenguaje humano y elimina la jerga al referirte a las herramientas, sistemas y desafíos fundamentales que enfrentan todos los días.
Elige tus herramientas de diseño instruccional según la necesidad, no el estatus. PowerPoint, Rise, Canva, Storyline; todos tienen un lugar dependiendo de tus objetivos, plazos y audiencia.
🎥 Perspectiva Trupeer: Los diseñadores instruccionales suelen manejar guiones, locuciones, ediciones y documentación. Trupeer integra todo eso en un flujo de trabajo inteligente: graba tu proceso una vez y te da un video de capacitación pulido y un documento paso a paso, sincronizado y listo para compartir.
Crea videos de capacitación y documentos juntos
Implementación
Hacer que tu capacitación llegue a los aprendices implica más que solo presionar ‘publicar’. Aquí hay una lista de verificación previa al lanzamiento para comenzar: Prueba toda la tecnología a fondo. Capacita a tus capacitadores o facilitadores. Crea instrucciones claras para los aprendices. Establece sistemas de apoyo. Planifica tu estrategia de comunicación También idearás una estrategia de lanzamiento que impulse el impulso. Algunas opciones incluyen: Comenzar con un grupo piloto. Involucrar a los gerentes temprano. Generar entusiasmo en torno a los beneficios. Proporcionar múltiples maneras de acceder al contenido; Ofrecer soporte inmediato para problemas técnicos
🎥 Perspectiva Trupeer: Un gran contenido instructivo no necesita herramientas complejas. Trupeer te brinda zooms dinámicos, auto-resaltados, subtítulos y narraciones limpias, todo sin un cronograma o interfaz de edición. Está construido para la claridad, no la complejidad.
Construye contenido instructivo más claro con Trupeer
Evaluación
La mayoría de las personas se saltan esta parte, pero es donde demuestras tu valor.
Nivel 1: Reacción (¿Les gustó?)
1. Encuestas posteriores a la capacitación
2. Grupos focales
3. Comentarios informales
Nivel 2: Aprendizaje (¿Lo entendieron?)
1. Cuestionarios y evaluaciones
2. Demostraciones prácticas
3. Comparaciones antes y después
Nivel 3: Comportamiento (¿Lo están usando?)
1. Observaciones de gerentes
2. Métricas de rendimiento
3. Encuestas de seguimiento después de 30-90 días
Nivel 4: Resultados (¿Ayudó al negocio?)
1. Números de ventas
2. Puntuaciones de satisfacción del cliente
3. Reducción de errores
4. Ahorros de tiempo
💡 Consejo útil: Establece métodos de evaluación durante la fase de diseño, no después de que todo esté construido.
Diseño instruccional simplificado
Esto es lo que separa a los buenos diseñadores instruccionales de las personas que solo juntan contenido.
El enfoque de dos caminos
Camino 1: Cerrar la brecha de conocimiento
Este es el entrenamiento tradicional. Las personas no saben algo, así que se lo enseñas.
Ejemplos:
1. Programas de orientación para nuevos empleados
2. Capacitación de software cuando los sistemas cambian
3. Procedimientos de seguridad para equipos peligrosos
4. Habilidades de liderazgo para nuevos gerentes
Camino 2: Eliminar la necesidad de aprender
A veces la solución más inteligente es hacer las cosas tan simples que las personas no necesiten capacitación.
Ejemplos:
1. Listas de verificación que previenen errores
2. Interfaces de software que guían a los usuarios paso a paso
3. Procesos automatizados que eliminan errores humanos
4. Tarjetas de referencia rápida colocadas justo donde trabajan las personas
Cuándo NO crear un curso
Los diseñadores inteligentes se hacen estas preguntas primero: ¿Es realmente un problema de conocimiento?
1. Las personas saben qué hacer, pero no tienen tiempo
2. El proceso es demasiado complicado
3. Les faltan herramientas o recursos adecuados
4. No hay consecuencias por hacerlo mal
¿Puedes resolverlo más rápido de otra manera?
1. Crea una lista de verificación simple
2. Mejora la interfaz de usuario
3. Cambia el proceso
4. Proporciona mejores herramientas de IA
5. Soluciona problemas de gestión
Toma de decisiones en el mundo real
Escenario 1: Los empleados siguen cometiendo errores en los informes de gastos
⚠️ Mala solución: Capacitación de 2 horas sobre políticas de gastos
✅ Buena solución: Aplicación de gastos que no te permitirá enviar formularios incompletos
Por qué la aplicación gana: Las personas envían gastos con poca frecuencia, las políticas son detalladas y cambian periódicamente, y los errores causan dolores de cabeza administrativos.
Escenario 2: El equipo de ventas no conoce las nuevas características del producto
⚠️ Mala solución: Curso genérico sobre el producto
✅ Buena solución: Un gráfico de comparación de una página que pueden usar durante las llamadas a clientes
Escenario 3: Los representantes de servicio al cliente dan información inconsistente
Pueden necesitar capacitación aquí, pero también considera:
1. Base de datos de preguntas frecuentes actualizada
2. Árboles de decisiones para problemas comunes
3. Mejor comunicación por parte de la dirección sobre cambios en las políticas
La respuesta correcta depende de si la inconsistencia proviene de una falta de conocimiento o de falta de acceso a información actual.
🎥 Perspectiva Trupeer: Crear un video es una cosa, convertirlo en una guía de usuario escrita es otra. Trupeer auto-genera documentación a partir de tu grabación, como capturas de pantalla limpias, pasos lógicos y texto editable, listo para tu LMS o centro de ayuda.
Usa Trupeer para auto-crear guías de usuario
Cómo comenzar con el diseño instruccional
Si eres nuevo en el diseño instruccional, la forma más rápida de desarrollar tus habilidades es a través de proyectos aplicados. Piensa en recorridos de capacitación interna, explicaciones de funciones para nuevas herramientas, o videos de microaprendizaje para empleados.
Trupeer te ayuda a crear todo esto sin necesidad de un equipo de producción. Aquí tienes cómo puedes usarlo para iniciar tu trabajo en diseño instruccional. 👇
Graba tu flujo de trabajo

Elige una tarea en la que las personas usualmente se quedan atascadas, como crear un curso dentro de tu LMS. Abre la herramienta, explica el proceso en voz alta y recorre el mismo mientras el grabador de pantalla de IA de Trupeer graba tu pantalla y voz juntos.No necesitas planificar cada línea. Habla de forma natural y concéntrate en mostrar cada paso con claridad. Una vez que hayas terminado, utiliza las herramientas de recorte integradas para hacer ediciones.
Deja que Trupeer maneje la locución

Trupeer también genera una locución que se sincroniza automáticamente con la pantalla.Puedes elegir entre una amplia gama de voces que suenan naturales. Selecciona algo calmado y neutral para videos de cumplimiento, o elige un tono más animado si estás creando videos explicativos de entrenamiento.
🎥 Perspectiva Trupeer: Dilo una vez, dínoslo de manera natural. La función de refinamiento de locución de Trupeer limpia tu narración en tiempo real. Elimina palabras de relleno, afina tu redacción y sincroniza la actualización con tu video, ya sea que te quedes con tu voz o cambies a la narración de IA.
Perfecciona tus locuciones al instante con Trupeer
Agrega un avatar Heygen para explicar en pantalla

Algunos temas se presentan mejor cuando hay un presentador visible guiando al aprendiz. Trupeer te permite agregar un avatar Heygen a tu video sin necesidad de filmarte.
Utiliza esto cuando estés construyendo videos de incorporación de empleados repetibles o tutoriales que necesiten un poco más de estructura. Por ejemplo, guiando a los nuevos empleados a través de la base de conocimiento interna o demostrando cómo acceder a su tablero de capacitación.
Traduce una vez y alcanza equipos globales

Cuando tu capacitación necesita escalar a través de regiones, Trupeer te permite traducir todo: locución, subtítulos y avatar, en más de 30 idiomas.
Eso significa que tu recorrido sobre cómo enviar informes de clientes o actualizar etapas de pipeline puede ser compartido entre equipos en APAC, EMEA y las Américas sin recrear un solo activo.
¿Aún no estás convencido? Escucha lo que nSpire tiene que decir, que necesitaba ayuda para configurar su demostración de producto y biblioteca de soporte. Su Director de Alianzas comparte: “Trupeer simplificó la creación de videos para mí, permitiéndome crear una biblioteca de conocimiento de más de 20 videos en solo unos días.”
Convierte ideas de diseño instruccional en capacitación real con Trupeer
El diseño instruccional a menudo comienza con un problema por resolver. Un proceso que confunde a las personas. Una herramienta que nadie usa correctamente. Una pregunta repetida durante la incorporación.
La solución no siempre necesita un curso completo; solo necesita una explicación clara a la que las personas puedan volver cuando la necesiten.
Ahí es donde entra Trupeer. Te ayuda a capturar tu pantalla, mejorar tu entrega y convertir cualquier flujo de trabajo en un video listo para capacitación. Pasas menos tiempo en regrabaciones y formateo, y más tiempo en hacer que la experiencia de aprendizaje sea clara, consistente y valiosa.
Si estás construyendo contenido que realmente ayuda a las personas a hacer mejor su trabajo, no necesitas esperar a las condiciones perfectas. ¡Prueba Trupeer gratis hoy! ✅
Preguntas frecuentes
1. ¿Necesito tener un trasfondo educativo para usar el diseño instruccional?
Para nada. El diseño instruccional se trata simplemente de organizar contenido para que las personas aprendan mejor, y eso se aplica ya seas un educador, un fundador de startup o un líder de soporte.
Con herramientas como Trupeer, cualquiera puede aplicar estos principios. No necesitas un título de docente o años de experiencia, solo algo que valga la pena explicar y la herramienta adecuada para ayudarte a hacerlo bien.
2. ¿Cómo se diferencia el diseño instruccional de simplemente hacer un tutorial en video?
Un tutorial en video generalmente guía a los usuarios a través de un proceso, mientras que el diseño instruccional es más estructurado, centrándose en resultados, compromiso y retención. También ayuda a tu espectador a aprender y aplicar lo que estás enseñando. Piénsalo como la diferencia entre demostrar y guiar verdaderamente.
Herramientas como Trupeer ayudan a aportar esta estructura a tus grabaciones de pantalla sin agregar trabajo extra.
3. ¿Puede Trupeer ayudar tanto con contenido instructivo en video como escrito?
Sí. Cuando grabas con Trupeer, no solo crea un tutorial en video limpio y editado por IA, sino que también genera una guía escrita paso a paso junto a él. Eso significa que obtienes ambos formatos, perfectos para wikis internas, centros de ayuda, módulos de cursos o documentos de incorporación. Puedes comenzar con uno e instantáneamente reutilizarlo en el otro.
4. ¿Qué industrias o roles se benefician del diseño instruccional?
El diseño instruccional apoya a cualquiera que entrene, enseñe o explique. Eso incluye equipos de SaaS, equipos de RRHH y L&D, entrenadores, creadores de cursos, equipos de soporte e incluso creadores de YouTube y fundadores de startups.
Ya sea que estés incorporando nuevos empleados o creando contenido de educación al cliente, aplicar estos principios te ayuda a enseñar de manera más efectiva. Además, herramientas como Trupeer hacen que el proceso sea rápido y escalable.
5. ¿Puedo usar Trupeer incluso si no tengo un guion o experiencia en edición de video?
Sí, Trupeer está diseñado para personas que no hacen guiones, guiones gráficos o editan. Puedes presionar grabar, hablar a través de tu pantalla como lo harías en una llamada de Zoom, y las características de IA lo limpiarán, eliminarán palabras de relleno e incluso generarán una locución de IA natural. Ya sea que estés creando una guía de producto o un tutorial con diseño instruccional, tendrás un video pulido sin mover un dedo en una línea de edición.