28 ago 2025

28 ago 2025

28 ago 2025

Cómo escribir una guía de cómo hacerlo

Cómo escribir una guía de cómo hacerlo

Cómo escribir una guía de cómo hacerlo

Cómo escribir una guía de cómo hacerlo

Learn how to create professional how-to guides that reduce support tickets Transform screen recordings into step-by-step tutorials with AI in under 10 minutes. Includes examples, best practices, and free tools.

How to write a How-to guide

How-to

How to write a How-to guide

How-to

How to write a How-to guide

How-to

How to write a How-to guide

How-to

Es frustrante esperar llamadas o hablar con un bot mientras exploras una nueva función. Los datos también indican que: más del 44 % de los clientes B2B optan por un canal de autoservicio cuando necesitan ayuda. 

Cuando lanzas una nueva función, la forma más rápida de impulsar la adopción es publicar una guía clara en tu Centro de Ayuda o en tus documentos. Tus clientes pueden acceder a esta información siempre que lo deseen, de la manera que deseen. 

Si has estado posponiendo la creación de tu guía, porque parece que lleva mucho tiempo, Trupeer hace que el proceso sea sencillo. Aprenderás cómo transformar tu proceso en un recurso profesional de autoservicio que ahorra tiempo tanto a ti como a tus clientes.

¿Qué es una guía de cómo hacer? 

También conocida como la guía paso a paso, la guía de cómo hacer es un activo de contenido instructivo que te guía a través de cada paso del proceso. Podría ser una guía escrita con capturas de pantalla o un video explicativo. Junto con los pasos, también enumera las mejores prácticas, ideas y desafíos que tus clientes podrían enfrentar. 

¿Por qué crear una guía de cómo hacer? 

Millones de empresas crean guías de cómo hacer porque responden a las consultas de los usuarios con información clara y valiosa. Aquí están los mayores beneficios de crear una guía de cómo hacer. 

1. Responder preguntas frecuentes 

Los equipos de soporte a menudo reciben las mismas preguntas una y otra vez:

  • ¿Cómo navego en esta característica?

  • ¿Qué pasos sigo para configurar algo?

  • ¿Cómo evito errores comunes?

Una guía de cómo hacer bien escrita vive en tu base de conocimiento o centro de ayuda que tus clientes y el equipo de soporte pueden consultar, siempre que lo necesiten. 

💡 Consejo Profesional: Recopila preguntas recurrentes de tickets de soporte o chat en vivo, luego convierte las principales en guías paso a paso para mantenerlo centrado en el usuario.

2. Ofrecer ayuda 24/7 a tus clientes

Si eres un equipo de producto de una sola persona, conoces el dolor del soporte acumulándose después del lanzamiento de una nueva función. Cada correo electrónico, cada chat, cada “¿Cómo uso esto?” cae sobre tu mesa. Aunque no puedes estar en línea 24/7, tus clientes todavía esperan respuestas inmediatas.

Al publicar una guía clara paso a paso en tu base de conocimiento el día en que la función entra en funcionamiento, le das a los clientes la libertad de explorar y solucionar problemas sin esperar por ti. 

Para los equipos en etapas tempranas, esto hace dos cosas:

  • Reduce el soporte reactivo (menos mensajes de “¿Puedes mostrarme cómo?”)

  • Genera confianza en tu producto ya que los clientes ven la documentación desde el primer día

💡 Consejo Profesional: No escondas guías del usuario en un PDF. Hazlas buscables, enlázalas dentro de la interfaz de usuario (UI) de tu producto y inclúyelas en las notas de lanzamiento.

3. Educar a tu audiencia 

Más allá de la solución de problemas, las guías te permiten enseñar a los clientes cómo obtener más valor de tu producto. Por ejemplo, en lugar de solo mostrarles cómo habilitar un nuevo ajuste, puedes explicar por qué es importante y cómo mejora su flujo de trabajo. 

Ese tipo de educación mantiene a los usuarios comprometidos y hace que tu producto sea más atractivo, lo cual es crítico cuando no tienes un gran equipo de éxito para cada cuenta.

📽️ Perspectiva Trupeer: Es posible que tus clientes no quieran volver a ver un video de 3–5 minutos solo para encontrar un solo paso. Podrían preferir escanear o marcar instrucciones clave. Puedes grabar los pasos en tu pantalla y la guía AI de Trupeer los convierte en una guía de cómo hacer. Cambia el texto, edita las capturas de pantalla o incluso agrega nuevas si es necesario. 

Crea tu guía de cómo hacer con Trupeer gratis 

4. Útil para la incorporación y capacitación de empleados 

Contrario a la creencia popular de que la incorporación es solo para nuevos empleados, cada movimiento profesional, ya sea lateral, promocional o externo, necesita una experiencia de incorporación positiva. Esto puede marcar la diferencia entre el éxito a largo plazo y muchos asientos vacíos. 

La guía de cómo hacer estandariza el conocimiento, para que no estés reinventando la rueda para cada cambio de rol o necesidad de capacitación.

Formas en que las guías de cómo hacer ayudan a lo largo de los viajes de los empleados:

  • Nuevos empleados: Las guías paso a paso sobre herramientas, flujos de trabajo y procesos de la empresa acortan el tiempo de adaptación y reducen la dependencia de la capacitación en uno a uno

  • Promociones: Cuando alguien se mueve a un rol de liderazgo o especialista, las guías proporcionan referencias rápidas a nuevos sistemas, aprobaciones y responsabilidades

  • Cambios de proceso: Mantiene a todos alineados cuando se actualizan herramientas o flujos de trabajo internos 

📽️ Perspectiva Trupeer: Si estás comenzando tu documentación de guías de cómo hacer usando Trupeer, podrías hacerlo fácilmente desde el principio. No hay costos de migración ni problemas de configuración y puedes compartir las guías de cómo hacer dentro de los equipos y externamente, con unos pocos clics. 

En palabras de uno de nuestros usuarios, Harshveer, “Lo estamos usando casi todos los días; toda la nueva documentación y demostraciones se están realizando utilizando la herramienta. También hemos comenzado a expandirnos a otros países, por lo que las traducciones están funcionando bastante bien.” 

👀 ¿Sabías que? Solo el 43 % de los nuevos empleados informaron una experiencia de incorporación que fue más de un día de orientación y una carpeta de beneficios. 

Cómo crear una guía de cómo hacer usando Trupeer 

La mejor parte de Trupeer para crear guías paso a paso es que no necesitas experiencia en edición o escritura. Aquí te explicamos cómo usar la función de guía AI de Trupeer para obtener tu guía en menos de 30 minutos. 

Paso 1: Conoce a tu audiencia y tema 

¿Sabes qué es común entre las guías de cómo hacer más efectivas? Cada guía se centra en un solo tema. Por ejemplo, cómo configurar notas de reuniones con Notion AI en lugar de cómo usar Notion AI. 

Además, si recién estás comenzando a hacer la guía de cómo hacer, mantenlo simple y específico. Un usuario por primera vez necesitará más orientación, mientras que un usuario avanzado podría necesitar más información específica del producto. Decide si estás dirigiéndote a un prospecto, cliente o empleado interno. 

Paso 2: Graba tu contenido usando Trupeer 

Comienza descargando la extensión de Chrome de Trupeer y grabando tu pantalla. Simplemente recorre los pasos en tu pantalla y habla sobre ello. Trupeer lo graba como un video. 

Alternativamente, si tienes un video grabado, regístrate en Trupeer y súbelo. Puede soportar formatos estándar y archivos de hasta 5 minutos o 150 MB.  

Usa la extensión de Chrome de Trupeer para grabar tu pantalla y elige el idioma de entrada 

Simplifica la creación de guías de cómo hacer con Trupeer 

Paso 3: Trupeer analiza y genera tu guía de cómo hacer 

Una vez que grabes tu pantalla, haz clic en la pestaña de documento en la parte superior izquierda. La IA de Trupeer escanea tu grabación y extrae automáticamente los pasos principales. Identifica tanto los visuales (capturas de pantalla) como el texto necesario para describir cada acción.

Convierte tu grabación de pantalla en una guía de cómo hacer completa con la guía AI de Trupeer 

El resultado es una guía de cómo hacer lista para publicar, con títulos (H1-H6), capturas de pantalla y resúmenes. 

Paso 4: Edita tu contenido 

¿Sabes qué hace que Trupeer sea extremadamente amigable para el usuario? Tiene un editor similar a Word, lo que significa que puedes simplemente hacer clic en las secciones que deseas editar y hacerlo. No se necesita programación. 

Por ejemplo, puedes reorganizar los pasos o renombrarlos. Incluso puedes agregar anotaciones, hipervínculos a otras secciones o recursos, e incluso editar o eliminar capturas de pantalla. 

Agrega enlaces relevantes a las páginas de destino de características o páginas de soporte en tu guía de cómo hacer

👀 ¿Sabías que? La documentación de Slack está disponible en 11 idiomas, una actividad que comenzó en 2017. Esto incluye la localización de emojis, así como namespaces de comandos de barra. 

Paso 5: Reescribe con AI 

Ahora que has grabado la guía, ¿qué pasa si deseas ajustarla un poco para, digamos, usuarios avanzados? ¿O para una categoría diferente de usuarios? 

La IA de Trupeer te permite agregar instrucciones personalizadas y hacer cambios, de modo que no necesites grabar la guía cada vez que cambias la audiencia (de principiante a avanzado). 

Usa la IA de Trupeer para hacer cambios en la guía, como tono, especificaciones del producto y más 

Paso 6: Traduce tu guía para localización

Puedes localizar tu guía de cómo hacer en más de 9 idiomas en Trupeer. Eso significa que si tu producto atiende a usuarios en diferentes regiones, haz que la documentación sea accesible en idiomas locales para reducir la fricción en la incorporación. 

Traduce tu guía de cómo hacer en más de 9 idiomas para una mayor adopción del producto 

👀 ¿Sabías que? Más de 220 millones de personas utilizan Canva y han creado 25 mil millones de diseños en 100 idiomas en más de 190 países, convirtiéndola en uno de los mejores ejemplos de localización en el ecosistema SaaS.

Paso 7: Exporta y comparte tu guía de cómo hacer 

Una vez que tengas el resultado final, exporta tu contenido como PDF, Word o Markdown. También puedes compartirlo directamente a través de un enlace o integrarlo en tu propia Base de Conocimiento, LMS o interfaz de Centro de Ayuda.

💡 Consejo Profesional: Trupeer te permite convertir esta guía en un video de cómo hacer que puedes descargar como MP4 o compartir a través de un enlace. 

Lee más: Cómo anunciar actualizaciones de productos SaaS 

Ejemplos de guías de cómo hacer bien hechas

Veamos dos empresas que utilizan guías de cómo hacer para educar a los usuarios sobre nuevas características y fomentar la adopción del producto. 

1. Notion 

Cada vez que Notion lanza una nueva función, publica una guía detallada en el centro de ayuda. En esta guía sobre las notas de reunión de IA de Notion, puedes ver una guía paso a paso sobre cómo usar la función en tu flujo de trabajo diario, mejores prácticas y algunas plantillas gratuitas para ayudarte a comenzar. 

Fuente  Guía de cómo hacer del tomador de notas de reunión de IA de Notion 

Lo que también destaca en las guías de cómo hacer de Notion es que tiene preguntas frecuentes para el lector por primera vez. Además, cada guía tiene un CTA: podría ser plantillas gratuitas, más artículos de referencia, registrarse para la función, etc.. 

🧠 Dato curioso: El subreddit r/Notion tiene más de 417K miembros, lo que lo convierte en una de las comunidades de herramientas de productividad más activas en Reddit.

Aumenta la adopción de tu producto con la guía AI de Trupeer 

2. ClickUp 

Cuando ClickUp lanzó Agentes de Piloto Personalizado, publicó una guía dedicada en su centro de ayuda que guía a los usuarios en la construcción de sus propios agentes de IA paso a paso. 

La guía divide el proceso en módulos: configurando desencadenadores, agregando condiciones, eligiendo acciones, asignando fuentes de conocimiento y equipando al agente con herramientas.

Fuente Guía de cómo hacer de Agentes de Piloto Personalizado en ClickUp 

Lo que también destaca en las guías de cómo hacer de ClickUp es el flujo estructurado: el artículo no solo muestra cómo configurar un agente, sino que también explica por qué cada paso importa (por ejemplo, elegir fuentes de conocimiento asegura que tu agente dé respuestas precisas). 

Las capturas de pantalla visuales de la interfaz refuerzan las instrucciones, y los enlaces a documentos relacionados (como “¿Qué son los Agentes de Piloto de ClickUp?”) dan contexto a los lectores si lo necesitan.

💡 Consejo Profesional: Asegúrate de que la guía de cómo hacer atienda a múltiples audiencias. Un lector por primera vez necesita preguntas frecuentes y conceptos básicos. Los usuarios avanzados podrían querer atajos o mejores prácticas. Equilibra ambos incluyendo secciones expandibles, consejos profesionales o enlaces a recursos avanzados.

Mejores prácticas para crear guías de cómo hacer  

1. Usa un flujo de configuración modular 

Lo último que deseas es abrumar a tus usuarios. Mantén la guía fácil de escanear. 

Divide la guía en fases. Usa encabezados y subtítulos junto con divisores visuales para diferenciar cada sección. Considera agregar indicadores de progreso (Paso 2 de 5) para mostrar a los usuarios que están avanzando. 

El otro beneficio de mantenerlo modular es que se puede reutilizar. El Paso 2 puede convertirse en una microguía o pregunta frecuente cuando sea necesario. 

Lee más: Cómo reutilizar videos de demostración en contenido de marketing 

2. Incorpora elementos de asistencia dentro de la guía

En momentos en que tu lector enfrenta dificultades en puntos específicos, usa elementos de asistencia como tooltips, clips de video/GIFs o preguntas frecuentes en línea para ayudar al lector sin interrumpir el flujo.

3. Incorpora la guía de cómo hacer en la UI del producto mismo

Quieres que la guía se sienta como una extensión natural del producto. Además, conduce a tasas de adopción más altas porque los usuarios aprenden sobre la función en el flujo de trabajo. Por ejemplo, Notion incorpora Notas de Reunión de IA directamente en el espacio de trabajo con un simple comando “/meet”. 

Bonificación: La misma guía de cómo hacer puede estar en el centro de ayuda, en ayuda en línea, recorrido del producto e incluso en notas de lanzamiento. Una guía, múltiples puntos de contacto. 

4. Muestra por qué importa cada paso

Sin contexto sobre por qué cada paso es importante, tus usuarios pueden cometer errores más adelante, omitir pasos importantes o dejar de ver el valor detrás de lo que están haciendo. 

Esto podría significar resaltar los riesgos de omitir un paso. “Si no asignas una fuente de conocimiento, tu agente puede responder con información incompleta.”

O conectar los pasos con el valor comercial. “Este ajuste hace que tus informes sean exportables, para que puedas compartir resultados con clientes en un clic.” 

Para que los usuarios vean una aplicación práctica, incluso podrías agregar micro-ejemplos. “Por ejemplo, un equipo de ventas podría usar este ajuste para…” para que los lectores vean aplicaciones prácticas.

📽️ Perspectiva Trupeer: Cuando grabas con Trupeer, puedes anotar cada paso autogenerado con una breve nota explicando por qué es importante. Esto asegura que tu material de capacitación no solo muestre el cómo, sino que también enseñe el por qué.

Simplifica la creación de tu guía de cómo hacer con Trupeer 

Aunque las guías de cómo hacer tienen numerosos beneficios: reducen los tickets de soporte y costos, aumentan la adopción del producto y escalan la incorporación sin aumento de personal, crearlas y mantenerlas es un trabajo arduo. 

Trupeer cambia eso por ti. Trupeer te ofrece un flujo de trabajo todo en uno: graba una vez y obtén una guía pulida y lista para publicar en menos de 30 minutos. Ya sea que estés apoyando a nuevos clientes, capacitando a empleados o documentando un lanzamiento de producto, Trupeer asegura que tu base de conocimiento escale con tu negocio.

Escribe tu primera guía de cómo hacer gratis con Trupeer 

Preguntas Frecuentes (FAQs) 

1. ¿Cuál es el mejor formato para una guía de cómo hacer?

El mejor formato es paso a paso, modular y visual. Divide las instrucciones en pasos numerados para que los lectores puedan seguir una secuencia clara. Acompaña cada paso con visuales como capturas de pantalla o GIFs. Agrega una breve introducción que explique por qué el proceso es importante y una sección final con preguntas frecuentes o un CTA para que los lectores sepan qué hacer a continuación.

2. ¿Qué hace que una guía de cómo hacer sea efectiva?

Una guía efectiva no solo enumera pasos; responde preguntas, elimina ambigüedades y ayuda a los usuarios a tener éxito por su cuenta. Esto significa:

  • Escribir en un lenguaje claro y activo (“Haz clic en Guardar” vs. “Se debe hacer clic en el botón”)

  • Proporcionar contexto (“Haz esto para evitar perder cambios”)

  • Anticipar obstáculos con consejos de solución de problemas

  • Hacer que la guía sea accesible tanto para usuarios primerizos como avanzados 

3. ¿Cómo puedo mejorar la legibilidad y la retención de aprendizaje de mi guía de cómo hacer?

Para mejorar la legibilidad:

  • Usa párrafos cortos, espacio en blanco y encabezados fáciles de escanear

  • Destaca términos clave o advertencias con negrita o recuadros

  • Limítate a una acción por paso

Para mejorar la retención:

  • Agrega señales visuales (flechas, resaltados, subtítulos)

  • Refuerza el “por qué” detrás de los pasos para que los lectores recuerden la lógica, no solo los clics

  • Proporciona listas de verificación descargables o plantillas para uso repetido

4. ¿Cómo genera Trupeer una guía a partir de mi grabación de pantalla?

Trupeer analiza tu grabación o video subido para detectar acciones clave y secuenciar los pasos con capturas de pantalla de apoyo. Ofrece una guía completa y estructurada en minutos.

5. ¿Puedo crear una guía de cómo hacer gratis usando Trupeer? 

Sí. Con el nivel gratuito de Trupeer, puedes grabar tu pantalla una vez y la plataforma generará automáticamente una guía detallada paso a paso completa con capturas de pantalla e instrucciones de texto. Luego puedes exportarla como PDF, Word o Markdown sin pagar, lo que hace que sea fácil comenzar a construir una base de conocimiento o un centro de ayuda, incluso si eres un equipo de producto único.