27 ene 2025

27 ene 2025

27 ene 2025

13 Mejores Prácticas en Formación y Desarrollo

13 Mejores Prácticas en Formación y Desarrollo

13 Mejores Prácticas en Formación y Desarrollo

13 Mejores Prácticas en Formación y Desarrollo

Descubre las 13 mejores prácticas en formación y desarrollo para potenciar las habilidades de los empleados, impulsar el éxito organizacional y elevar tu fuerza laboral con estrategias innovadoras.

Vídeo

Vídeo

Vídeo

Vídeo

El rápido ritmo del avance tecnológico ha reconfigurado el lugar de trabajo moderno, exigiendo una constante evolución de habilidades y conocimientos. En 2022, una cultura vibrante de aprendizaje y desarrollo ha surgido como un factor crítico en la satisfacción y retención de los empleados.

Los líderes de L&D de hoy deben adoptar enfoques innovadores y utilizar tecnologías de vanguardia para equipar a su fuerza laboral con las habilidades necesarias para prosperar en este paisaje en constante cambio. Eso significa aprender sobre las últimas tendencias y usar las mejores herramientas disponibles.

Vamos a sumergirnos y ver cómo podemos hacer precisamente eso.

13 Mejores Prácticas para la Capacitación y Desarrollo

Veamos algunas prácticas que pueden ayudarnos a mantenernos a la vanguardia y darle a nuestra fuerza laboral el impulso que necesita:

1. Comprender las Necesidades de Capacitación de los Empleados

Fuente

Los empleados que sienten que sus voces son valoradas tienen 4.6 veces más probabilidades de rendir al máximo. Esta estadística refleja la importancia de entender las perspectivas de los empleados al diseñar y entregar programas de capacitación efectivos. Así es como se puede lograr:

  • Realizar Encuestas a los Empleados: Una breve evaluación en forma de encuesta ayuda a identificar los requisitos de aprendizaje específicos así como las preferencias de los empleados. Podemos hacer preguntas como: 

      - ¿Cuáles de las siguientes habilidades son relevantes en tu trabajo actual?

      - ¿Qué otras competencias crees que necesitas reforzar para tu crecimiento profesional?

      - ¿Cuál es tu modalidad de aprendizaje preferida (por ejemplo, aprendizaje online, capacitación presencial, pasantía)?

  • Participar en Diálogo Abierto: La comunicación abierta puede facilitar algunas de las discusiones más importantes entre los miembros del equipo. Comunícate constantemente con empleados y gerentes para evaluar sus requisitos de capacitación y posibles deficiencias.

2. Crear Contenido de Capacitación Experiencial

Fuente

Las organizaciones deben refinar sus estrategias de capacitación, ya que el 77% de los empleados están ansiosos por aprender. Los enfoques de aprendizaje experiencial pueden involucrar efectivamente a los empleados y proporcionarles las habilidades que buscan.

Al reconocer que la mayor parte del aprendizaje ocurre a través de la aplicación práctica y la interacción, las organizaciones pueden centrarse en crear un ambiente de aprendizaje que priorice estos aspectos cruciales. Así es como:

  • Crear Experiencias Dinámicas e Interactivas

Cuando se trata de la capacitación de empleados, queremos maximizar la retención del conocimiento y la participación. El aprendizaje experiencial sobresale en esto. Aprender a través de la experiencia ayuda a retener la información en comparación con la escucha pasiva.

De hecho, utilizar formatos atractivos como videos de capacitación, como se comparte en la guía de Trupeer sobre videos de capacitación, puede aumentar significativamente la retención y asegurar que los empleados se mantengan enfocados. Estos videos proporcionan una manera dinámica de transmitir información, permitiendo a los aprendices revisar y reforzar conceptos clave a su propio ritmo.

  • Implementar Andamiaje

Inspirándonos en los principios del diseño de juegos, podemos implementar un concepto llamado andamiaje. Esto involucra proporcionar a los aprendices suficiente información para dar el primer paso y luego guiarlos a descubrir el resto por sí mismos.

3. Invertir en Habilidades Blandas

Fuente

A pesar de que las competencias técnicas son necesarias para el lugar de trabajo contemporáneo, el desarrollo de habilidades blandas define a los mejores performers.  El 84% de la fuerza laboral afirmó que las habilidades blandas son cruciales para cualquier candidato.

Las habilidades blandas, como la comunicación, la coordinación, la gestión y la resolución de problemas, son críticas para el éxito. Para integrar eficazmente el desarrollo de habilidades blandas en los programas de capacitación, consideremos lo siguiente:

  • Incorporar Aprendizaje Experiencial: Fomentar juegos de roles basados en conocimientos de la vida real, simulaciones y estudios de caso. Estas actividades permiten a los aprendices practicar habilidades blandas dentro de un contexto simulado para que, al cometer errores, no afecten radicalmente a nadie en una organización o institución.

  • Facilitar el Aprendizaje Colaborativo: Adoptar la actualización del cliente a través de soluciones grupales, seminarios y sesiones de capacitación en las que los empleados sientan cómo se comportan los demás en un entorno laboral.

4. Fomentar la Retroalimentación

Fuente

Según Gallup, el 25% de los empleados en EE.UU. dejan voluntariamente sus trabajos cada año. Esta alta tasa de rotación representa un costo significativo para las empresas, con costos de reemplazo que a menudo superan 1.5 veces el salario anual del empleado que se va. Buscar e incorporar activamente la retroalimentación de los empleados puede ayudar a identificar y abordar posibles problemas antes de que causen la salida de empleados.

Una breve encuesta NPS o un proceso de recopilación de retroalimentación más elaborado puede ayudar aquí. Ofrece una evaluación en tiempo real de la satisfacción del aprendiz, los desafíos identificados y una evaluación del valor del programa de capacitación.

Este ciclo de retroalimentación en tiempo real permite a los equipos de L&D ajustar el material de capacitación en tiempo real, responder a desafíos emergentes y asegurar que las experiencias de aprendizaje sigan siendo relevantes e interesantes para todos los involucrados.

5. Cultivar una Cultura de Mentoría y Coaching

Fuente

Investigaciones demuestran consistentemente que la mentoría efectiva puede tener un impacto significativo en la trayectoria profesional de un individuo, llevando a un aumento en promociones, salarios más altos y redes profesionales expandidas. Esto respalda la efectividad de esta excelente estrategia de desarrollo. 

  • Programas de Mentoría Formales: Emparejar a empleados veteranos con aquellos sin experiencia que buscan oportunidades de crecimiento en la empresa para adquirir competencias esenciales. Estas relaciones también pueden ser una rica fuente de consejos, aliento y críticas constructivas.

  • Círculos de Coaching: Implementar habilidades de apoyo entre pares a través de círculos de coaching, donde los empleados comparten información y reciben orientación sobre el desarrollo de habilidades.

  • Coaching Ejecutivo: Los programas de coaching ejecutivo pueden mejorar las competencias ejecutivas y mejorar los resultados organizacionales.

Un programa de mentoría exitoso requiere una cuidadosa consideración. Definir expectativas de desempeño ayuda a mantener relaciones laborales profesionales y evita situaciones que pueden ser incómodas y poco productivas para los involucrados.

6. Adoptar Rutas de Aprendizaje Personalizadas

Fuente

Un estudio reciente encontró que el 93% de las organizaciones de alto rendimiento reconocen el papel crucial del aprendizaje personalizado en el aceleramiento del desarrollo profesional de los empleados.

Esto resalta la necesidad urgente de considerar las necesidades y preferencias específicas de los empleados al crear e implementar iniciativas de capacitación efectivas. ¿Cómo podemos lograrlo?

  • Comenzar con el Individuo: Comenzar con un análisis de necesidades integral y establecer objetivos de desarrollo personal para el capital humano. Esto nos ayudará a comprender sus competencias/potenciales clave, amenazas y oportunidades.

  • Personalizar la Experiencia: Utilizar esto para diseñar portafolios de aprendizaje individualizados, incluyendo clases en línea, talleres, mentoría y capacitación basada en tareas prácticas.

  • Empoderar a los Empleados: Como un enfoque de desarrollo profesional, permitir que los empleados se inscriban en programas basados en sus preferencias de aprendizaje.

  • Evaluar y Ajustar Continuamente: Revisar periódicamente el progreso de los empleados y modificar los cronogramas de capacitación según sea necesario para alinearlos con las últimas prácticas.

7. Integrar Aprendizaje Combinado

El aprendizaje combinado es un modelo contemporáneo que combina las ventajas del aprendizaje cara a cara, la estructura y la comunicación con los beneficios del formato en línea, como la accesibilidad. Rompe con la monotonía de la capacitación tradicional con elementos interactivos como videos de capacitación impulsados por IA, simulaciones y discusiones en línea.

  • Aumento de la Participación y Empoderamiento de los Empleados

Otra ventaja del aprendizaje combinado es que involucra y empodera a los empleados al permitirles autonomía sobre el camino que toman. Esto permite a los empleados exigir aprendizaje en sus horarios y en sus términos, habilitando una estructura de aprendizaje más flexible. Además, la analítica conductual ofrece resultados informativos significativos sobre la eficacia de los programas.

8. Invertir en Iniciativas de Capacitación en DEI

Fuente

La importancia de DEI es ampliamente reconocida, con el 80% de los líderes empresariales globales reconociendo su creciente relevancia dentro de sus organizaciones. Esta capacitación equipa a los empleados recién contratados con habilidades interpersonales esenciales como la empatía y la comunicación, capacitándolos para abogar por todos. ¿Cómo ayuda esto?

  • Crear un Entorno de Aprendizaje Inclusivo

Un programa de capacitación en sensibilidad a la diversidad ayuda a los individuos a comprender diferentes perspectivas y mejora la cultura del lugar de trabajo. Sin embargo, el programa va más allá de esto. También fomenta diálogos constructivos, proporciona práctica en habilidades interpersonales vitales como la comunicación y la empatía, y aborda prejuicios y sesgos que a menudo podemos pasar por alto.

  • El Caso Empresarial para DEI

La capacitación en DEI es esencial, ya sea a través de talleres, grupos de recursos para empleados, o creando un entorno de aprendizaje más inclusivo. No es solo un imperativo moral; también se alinea con estrategias empresariales sólidas. Los lugares de trabajo que priorizan la diversidad y la inclusión tienden a ser más innovadores, productivos y atractivos para el mejor talento.

9. Repetición Espaciada

En la ciencia del aprendizaje, existe un concepto llamado repetición espaciada. En este enfoque, el material se revisita en intervalos progresivamente más largos para reforzar las conexiones neuronales. Este enfoque considera que los cerebros humanos están programados para entender o recordar información si se presenta en segmentos en puntos separados en el tiempo.

  • Revisar la Información en Intervalos Crecientes

Considera el proceso de aprender un nuevo idioma. Puede ser tentador acumular todo el vocabulario de la semana en una noche, pero gran parte de él probablemente se olvidará al día siguiente.

Sin embargo, si miramos las palabras en dos momentos diferentes, separados por 15 minutos, al día siguiente, una semana después, y así sucesivamente, nos aseguramos de retener gran parte de ellas. Este principio también se aplica a la capacitación de empleados.

  • Estrategias de Implementación

En lugar de abrumar a los empleados con una gran cantidad de información de una sola vez, considera incorporar técnicas de repetición espaciada en los programas de capacitación. Por ejemplo, se pueden realizar breves cuestionarios o encuestas en intervalos tras la capacitación inicial para ayudar a reforzar conceptos clave.

10. Microaprendizaje

Los empleados a menudo lidiar con múltiples responsabilidades y rara vez tienen tiempo para un aprendizaje dedicado. Muchas organizaciones están utilizando ahora el microaprendizaje, que puede aumentar la retención de información a largo plazo. Como es más centrado en el empleado, también podría aumentar la participación de los empleados en comparación con otros tipos de capacitación.

  • La Importancia del Enfoque y Diseño

El microaprendizaje es más que un enfoque para segmentar grandes programas de capacitación. La clave es ofrecer experiencias de aprendizaje enfocadas e impactantes dentro de esos breves momentos.

En lugar de abrumar a los aprendices con información, el microaprendizaje debe centrarse en un solo objetivo de aprendizaje bien definido. Cada módulo debe ser conciso y atractivo, utilizando elementos multimedia como videos de capacitación cortos, cuestionarios interactivos e infografías para captar la atención y facilitar la retención del conocimiento.

  • Apoyar la Aplicación en el Trabajo

El microaprendizaje debe diseñarse para respaldar aplicaciones en el trabajo. Por ejemplo, ofrecer un módulo rápido sobre escucha activa a los representantes de servicio al cliente antes de que comience su turno puede ayudarles a aplicar de inmediato sus nuevas habilidades.

11. Usar Tecnología para Soluciones Escalables

Fuente

Seamos honestos: la eficiencia lo es todo en el mundo acelerado de hoy. La automatización ya no es un concepto futurista.  El 31% de las empresas ya han implementado soluciones de automatización, y un 35% adicional se encuentra actualmente en la fase piloto.

Al incorporar las últimas herramientas y plataformas, podemos optimizar y mejorar el proceso de desarrollo de capacitación, especialmente para organizaciones más grandes. 

12. Usar Analítica Conductual

Estamos produciendo datos como nunca antes. Esta mina de datos ofrece a los equipos de L&D una gran oportunidad para utilizar analíticas conductuales y obtener información sobre los comportamientos y preferencias de aprendizaje de los empleados. Por ejemplo, podemos identificar qué cursos son seleccionados con más frecuencia, áreas con un bajo rendimiento, e incluso el momento en que los aprendices abandonan un programa de capacitación.

  • Datos para la Mejora Continua

Este enfoque cuantitativo ayuda a determinar dónde se pueden hacer mejoras al reconsiderar la información de capacitación para aumentar el interés y el aprendizaje. Variables importantes como las tasas de finalización de cursos y cómo los empleados utilizan el conocimiento adquirido proporcionan evidencia tangible del valor de la capacitación. 

13. Priorizar el Bienestar de los Empleados y el Aprendizaje Continuo

El talento top de hoy está buscando más que solo un sueldo. Quieren crecer y desarrollar sus habilidades.  El 70% de los empleados están dispuestos a cambiar sus posiciones actuales por una organización que ofrezca oportunidades de L&D.

  • Crear un Entorno de Aprendizaje de Apoyo

Es imposible aprender algo cuando uno está ansioso o estresado la mayor parte del tiempo. Por eso, prestar atención sistemática al bienestar de los empleados es fundamental para iniciar y mantener iniciativas de capacitación efectivas.

Comienza asegurando que los empleados tengan el tiempo, los recursos y el apoyo para participar plenamente en las actividades de capacitación. Esto puede incluir trabajo flexible, acceso a entornos laborales de bajo ruido y un apoyo suficiente por parte del gerente inmediato.

  • Fomentar una Mentalidad de Crecimiento 

Luego, promueve una mentalidad de crecimiento que reconozca y abrace los errores y fomente un cambio positivo con un énfasis en el crecimiento.

Finalmente, haz del aprendizaje una parte fundamental de la cultura de tu empresa desde el primer día. Un robusto
proceso de incorporación que enfatice el aprendizaje y el desarrollo establece el escenario para un viaje de aprendizaje de por vida dentro de la organización.

La Conclusión

Adoptar las mejores prácticas y establecer una cultura de aprendizaje continuo ayudará a las organizaciones a impulsar a los empleados hacia su máximo potencial. La capacitación no debe verse como un gasto porque es un activo para el futuro de cualquier organización.

Invertir en producción de videos de capacitación profesional puede crear contenido de alta calidad y atractivo que comunique efectivamente los objetivos de aprendizaje y mejore la experiencia general de aprendizaje.

Si pasas horas creando materiales de capacitación atractivos pero aún luchas por mantener la atención de los empleados durante las sesiones, Trupeer puede ayudar. Identifica automáticamente y elimina contenido innecesario, resalta momentos clave y agrega transiciones o anotaciones. Graba tu contenido, y la IA de Trupeer se encarga del resto.

Regístrate para tu prueba gratuita y descubre cómo Trupeer puede optimizar y mejorar tus iniciativas de capacitación.