4 abr 2025
El video en formato corto ofrece el retorno de inversión más alto, 21%, en comparación con otras tendencias de marketing y continúa ganando tracción en diversas industrias. ¿Por qué? Las personas asimilan la información mejor en ráfagas rápidas y envolventes. Lo mismo se aplica a los ejemplos de microaprendizaje: lecciones cortas y enfocadas que previenen la sobrecarga cognitiva y mejoran la retención. En lugar de un seminario web de 90 minutos, imagina un tutorial de 2 minutos que va directo al grano.
El microaprendizaje utiliza videos, cuestionarios y escenarios del mundo real para hacer que el aprendizaje sea eficiente e impactante. En este blog, exploraremos ejemplos de microaprendizaje y mejores prácticas para ayudarte a diseñar experiencias de capacitación efectivas.
¿Qué es el Micro-Aprendizaje?
El microaprendizaje es una estrategia educativa que ofrece contenido en unidades pequeñas y enfocadas, típicamente diseñadas para completarse en un corto período de tiempo, a menudo en menos de 10-15 minutos.
Según la Curva del Olvido de Ebbinghaus, olvidamos el 50% de lo que aprendemos en un día y el 90% en una semana, a menos que lo revisemos activamente. Con el microaprendizaje, no tienes que pasar por largas y abrumadoras sesiones de capacitación. Ofrece lecciones cortas y atractivas que hacen que la información sea más fácil de asimilar y recordar. El método aborda objetivos de aprendizaje específicos y proporciona información justo a tiempo o refuerza el conocimiento existente.
Una de las mayores ventajas de la capacitación en microaprendizaje es la flexibilidad. Ya sea en un descanso para el café o durante el transporte, tus empleados pueden acceder a la documentación técnica en cualquier momento y lugar, sin un compromiso de tiempo significativo. Además, su formato atractivo mejora la retención. Ejemplos de microaprendizaje, como videos, cuestionarios, infografías y simulaciones interactivas, se adaptan a diferentes estilos de aprendizaje, haciendo que la educación sea efectiva y conveniente.
Tipos de Formatos de Capacitación en Microaprendizaje
El microaprendizaje se centra en ofrecer contenido que se retiene y utiliza el formato adecuado, lo que marca la diferencia en la retención. Por ejemplo, los cuestionarios y las simulaciones interactivas obligan a tu cerebro a recordar información, fortaleciendo la memoria. Los videos y las infografías aprovechan el aprendizaje visual, haciendo que las ideas complejas sean más fáciles de entender.
En esta sección, discutiremos diferentes tipos de ejemplos de microaprendizaje que puedes implementar en tus sesiones de aprendizaje y desarrollo L&D.
1. Videos de microaprendizaje
Los videos cortos, típicamente de 2-5 minutos, son altamente efectivos para el compromiso y la retención. El contenido visual es más fácil de procesar para el cerebro, haciendo que los videos de microaprendizaje sean eficientes para ofrecer información rápidamente. Este formato se utiliza ampliamente en programas de capacitación en microaprendizaje corporativo.
Los videos explicativos, como un tipo de video de capacitación, simplifican temas complejos en resúmenes concisos y atractivos. Los videos interactivos llevan el compromiso un paso más allá, permitiendo a los espectadores tomar decisiones que influyen en el resultado. Las animaciones de texto cinético son también uno de los mejores ejemplos de videos de microaprendizaje. Utilizan visuales dinámicos y texto en movimiento rápido para enfatizar puntos clave para un aprendizaje impulsado por el movimiento.
Crea y actualiza fácilmente contenido de microaprendizaje atractivo en minutos al registrarte en Trupeer.

Simplemente instala la extensión de Chrome, graba tu tutorial y; transfórmalo en un módulo de aprendizaje interactivo y de alta calidad.
2. Microcopias
La microcopia es una forma sutil pero efectiva de microaprendizaje corporativo que guía a los usuarios en tiempo real, mejorando la usabilidad con un esfuerzo mínimo. Ofrece mensajes concisos que mejoran la navegación y reducen la fricción en las interfaces digitales.
Los mensajes de error son un ejemplo primordial. En lugar de alertas vagas como 'Algo salió mal', la microcopia efectiva proporciona claridad: 'Ups, tu contraseña necesita al menos ocho caracteres y un símbolo.' Esto resuelve el problema mientras muestra el requisito correcto.
Los tooltips y las ventanas emergentes apoyan aún más la formación y el desarrollo, introduciendo funciones o aclarando la funcionalidad de forma fluida y no intrusiva. Estos mensajes pequeños pero impactantes hacen que las interacciones digitales sean más intuitivas.
3. Aplicaciones móviles
Más allá de las redes sociales y la mensajería, las aplicaciones móviles son poderosas herramientas de microaprendizaje. Se adaptan sin esfuerzo a horarios ocupados y ofrecen experiencias de aprendizaje rápidas y estructuradas, ya sea durante el transporte, durante el almuerzo o antes de dormir.
Por ejemplo, aplicaciones para aprender idiomas como Duolingo y Babbel hacen que la práctica diaria del vocabulario sea fácil, convirtiendo sesiones cortas en conocimientos duraderos. Las aplicaciones de mindfulness, como Headspace y Calm, ofrecen breves ejercicios de meditación para mejorar la concentración y la relajación.

Como puedes ver aquí, Duolingo es un gran ejemplo de microaprendizaje cuando se trata de capacitar a tus empleados en habilidades blandas.
4. Cuestionarios y juegos
Los microcuestionarios son evaluaciones breves y dirigidas que evalúan la comprensión de un empleado sobre un tema específico a través de algunas preguntas rápidas. Típicamente completados en uno o dos minutos, proporcionan retroalimentación instantánea, ayudando a los aprendices a reforzar conceptos clave.
El aprendizaje interactivo a través de cuestionarios y la gamificación mejora la retención al hacer que la educación sea atractiva y memorable. La retroalimentación instantánea fortalece la comprensión, permitiendo a los aprendices asimilar información de manera más efectiva.
Al promover el aprendizaje activo, los microcuestionarios animan a los empleados a aplicar su conocimiento y evaluar su retención. El ciclo de retroalimentación inmediata resalta fortalezas y áreas de mejora, permitiendo ajustes rápidos sin necesidad de evaluaciones extensas.
5. Aprendizaje práctico en el trabajo
El aprendizaje es más efectivo cuando se aplica de inmediato. La capacitación en el trabajo ayuda a los empleados a desarrollar habilidades en tiempo real con una interrupción mínima. Guías de referencia rápida, como listas de verificación e infografías, simplifican tareas complejas y sirven como recordatorios instantáneos. El aprendizaje entre compañeros fomenta un ambiente colaborativo donde los empleados comparten ideas y mejores prácticas. Las herramientas de soporte justo a tiempo aseguran que los empleados tengan acceso a recursos relevantes exactamente cuando los necesitan, mejorando la eficiencia y la retención del conocimiento.
Ahora capacita a tus empleados más rápido y reduce el 50% de tu tiempo de capacitación.
Crea manuales de capacitación y guías gratis usando Trupeer. Regístrate ahora

Ejemplos de Microaprendizaje
Ahora que sabemos qué es el microaprendizaje, veamos algunos ejemplos de microaprendizaje.
1. Duolingo

Duolingo muestra uno de los mejores ejemplos de microaprendizaje: la gamificación.
Duolingo integra la gamificación en su estrategia de microaprendizaje para hacer que el aprendizaje de idiomas sea atractivo y formador de hábitos. Lecciones breves e interactivas previenen la sobrecarga cognitiva, mientras que características como rachas, puntos XP y tablas de clasificación fomentan la práctica diaria. La retroalimentación instantánea refuerza el aprendizaje, ayudando a los usuarios a corregir errores en tiempo real y mejorar la retención.
Duolingo recompensa el progreso con Gemas, insignias de logros y contenido desbloqueable para mantener la motivación. Cuestionarios cronometrados y desafíos añaden variedad a la mezcla.
2. Coaching g2g de Google
El Coaching de Googler a Googler (g2g) de Google es donde un Googler brinda coaching confidencial a otro Googler en una sesión independiente o como un compromiso de meses. Estas sesiones de capacitación en microaprendizaje están diseñadas para ayudar a los Googlers a desarrollar habilidades esenciales, navegar momentos clave en sus carreras y gestionar proactivamente su desarrollo profesional.

Fuente Los Googlers se enorgullecen de enseñar a otros.
El impacto de dicho programa, basado en datos de encuestas internas, muestra:
El 99% de los receptores de coaching se sienten más seguros después de una sola sesión de coaching.
El 96% de los Coaches g2g informan que están desarrollando sus propias habilidades de liderazgo y comunicación, ayudándolos a avanzar en sus carreras.
3. El Futuro del Trabajo de Unilever
En 2022, Unilever gastó €77 millones en el programa de aprendizaje y desarrollo del Futuro del Trabajo para empleados y un promedio estimado de €644 por empleado. Más del 15% de los empleados fueron recualificados en ciencia de datos, trabajo ágil y experiencia digital para la manufactura.
Según un informe del Foro Económico Mundial, más de el 39% de los trabajadores esperan que sus habilidades existentes se transformen o queden obsoletas durante el período 2025-2030. Esto significa que las empresas que utilizan el microaprendizaje corporativo para ayudar a sus empleados a adaptarse al impacto de las tecnologías en evolución y las formas de trabajo prosperarán.
4. EMA
Ema.co, una empresa de IA agentiva, necesitaba una forma más rápida de crear demos de productos de IA personalizadas, pero enfrentaba limitaciones de tiempo y recursos. La producción tradicional de videos era demasiado lenta para mantener el ritmo de su rápido crecimiento.
Con Trupeer, agilizaron la creación de demos, permitiendo a los gerentes de ventas y productos producir videos personalizados de alta calidad en minutos. Esto mejoró la incorporación de clientes, redujo la dependencia de recursos de edición y permitió que los equipos se centraran en la innovación de IA.
Cómo Crear Capacitación en Microaprendizaje Usando Trupeer
Ya no necesitas depender de manuales largos, procesos de incorporación complejos y edición de video que consume tiempo para ofrecer ejemplos atractivos de módulos de capacitación en microaprendizaje.
Trupeer simplifica la creación de microaprendizaje, convirtiendo grabaciones de pantalla en tutoriales estructurados y de calidad profesional en minutos. Con transcripciones automatizadas impulsadas por IA, voces en off automáticas y generación de guías paso a paso, Trupeer elimina el trabajo pesado del desarrollo de contenido manual.
Con solo unos clics, puedes crear, personalizar y compartir materiales de capacitación en microaprendizaje para maximizar el compromiso y la retención de conocimiento tanto para tus empleados como para los usuarios.
A continuación, se explica cómo puedes crear activos de contenido de microaprendizaje corporativo usando Trupeer:
Paso 1: Regístrate y graba un video
Regístrate en el sitio web de Trupeer e instala la extensión de Chrome de Trupeer para grabación de pantalla y creación de contenido sin problemas.
Haz clic en Crear nuevo y luego en Iniciar nueva grabación.

Aquí, selecciona una ventana o aplicación específica que deseas mostrar. Selecciona tu micrófono y decide si incluirás un feed de webcam. Mientras grabas, narra los pasos que demuestras, asegurándote de que sean claros y atractivos.

:
Paso 2: Transforma tu grabación
Después de grabar, Trupeer AI generará automáticamente un guion a partir de tu contenido de video. Simplemente haz clic en Generar contenido de IA para acceder a él.

Texto alternativo: Haz clic en Generar contenido de IA para un video y guía basada en tu grabación de pantalla.
Esto incluye eliminar palabras de relleno, corregir la gramática y garantizar un tono profesional. Sin esfuerzo adicional, obtienes un guion de microaprendizaje corporativo pulido y adecuado para videos de capacitación.

Utiliza la función de voz en off de IA para crear una narración que suene natural basada en tu guion si es necesario. La voz en off se sincronizará perfectamente con tu video, eliminando ajustes manuales y haciéndolo ideal para usuarios no técnicos.
Trupeer también puede convertir tu video en una guía de capacitación estructurada. Esto incluirá encabezados, descripciones y capturas de pantalla de tu grabación para una biblioteca de recursos completa.
Paso 3: Edita tu video
Utiliza el editor de Trupeer para modificar voces en off, agregar música de fondo y personalizar el texto. También puedes incluir intros y finales para mejorar el profesionalismo.

editar tu guion para asegurarte de que sea atractivo e instructivo.
Si tienes una audiencia global, aprovecha su función de traducción con un solo clic para hacer que tu capacitación sea accesible en más de 30 idiomas y acentos.

Paso 4: Exportar
Una vez que tu video y guías estén completas, expórtalos en formatos como MP4 para videos y PDF/ Word/ Markdown para documentos. Esta flexibilidad permite un fácil intercambio a través de diferentes plataformas como YouTube y Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS).

Como último paso, revisa el contenido generado para asegurarte de que cumpla tus objetivos y compártelo con tus empleados o usuarios. Puedes incrustar estas guías en otras plataformas o compartir enlaces también.
¿Buscas crear y grabar módulos de capacitación en microaprendizaje corporativo a 1/100 del costo? Regístrate en Trupeer gratis y comienza.
Mejores Prácticas de Microaprendizaje
Seguir estas mejores prácticas de microaprendizaje maximizará su impacto al diseñar tus módulos de capacitación.
1. Establece objetivos de aprendizaje claros
El microaprendizaje debe tener un objetivo bien definido que se alinee con el desarrollo de empleados y las necesidades empresariales para que el módulo pueda ofrecer información concreta y práctica. Por ejemplo, un módulo de capacitación en servicio al cliente podría tener como objetivo 'Dotar a los empleados con técnicas de desescalada para manejar eficazmente las quejas de los clientes.'
El aprendizaje es más efectivo cuando está conectado a escenarios del mundo real. Evita conceptos abstractos y enfócate en contenido que los empleados puedan aplicar de inmediato. En lugar de enumerar políticas de la empresa, presenta un estudio de caso donde un empleado resuelve exitosamente un problema de un cliente utilizando las mejores prácticas.
2. Escoge el momento correcto y proporciona contexto
El momento importa. El microaprendizaje funciona mejor cuando se entrega estratégicamente, ya sea a través de lanzamientos programados de contenido o aprendizaje justo a tiempo cuando los empleados más lo necesitan. Por ejemplo, una sesión de capacitación de 5 minutos semanal sobre seguridad en el lugar de trabajo mantiene el conocimiento fresco y previene la sobrecarga de información.
Es más probable que los empleados se involucren con la capacitación cuando entienden su relevancia. Relaciona los módulos de aprendizaje con los objetivos más amplios de la empresa o los desafíos del lugar de trabajo: una práctica clave de microaprendizaje.
3. Utiliza narraciones y contenido visual
Crear escenarios con los que los aprendices puedan identificarse ayuda a conectar la teoría con la práctica. En lugar de enumerar las mejores prácticas de servicio al cliente, crea una historia interactiva en la que un asociado de ventas navega por una difícil interacción con un cliente. Los aprendices pueden elegir respuestas, guiando el resultado de la historia mientras aprenden técnicas de resolución de problemas. Gráficos, animaciones y videos simplifican temas complejos y hacen que el aprendizaje sea más memorable. Los recursos visuales desglozan la información en formatos digeribles, reforzando conceptos clave.
Maximiza el Aprendizaje, Minimiza el Esfuerzo con Trupeer
El microaprendizaje hace que la capacitación de empleados sea más eficiente, atractiva e impactante. Toma ejemplos de las mejores prácticas de microaprendizaje para mejorar la retención de conocimiento, aumentar el compromiso del aprendiz y proporcionar aprendizaje justo a tiempo con contenido en porciones pequeñas y enfocadas. Videos, cuestionarios interactivos y guías paso a paso hacen que el aprendizaje sea accesible y práctico.
Con Trupeer, crear contenido de microaprendizaje nunca ha sido tan fácil. Convierte grabaciones de pantalla en tutoriales estructurados, genera transcripciones automatizadas y produce materiales de capacitación de alta calidad en minutos: todo sin edición complicada o habilidades de diseño.
Regístrate en Trupeer gratis y crea tu primer módulo de microaprendizaje hoy.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
1. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi contenido de microaprendizaje sea efectivo?
Para que el microaprendizaje sea realmente impactante, cada módulo debe abordar un único objetivo de aprendizaje, abordar un escenario del mundo real y estar estructurado para una rápida comprensión.
Crear ejemplos de microaprendizaje con elementos visuales, escenarios y elementos interactivos para mantener a los aprendices comprometidos. Además, refuerza el aprendizaje con repetición espaciada, asegurando que el conocimiento perdure a lo largo del tiempo.
Con herramientas como Trupeer, puedes agilizar el proceso convirtiendo grabaciones de pantalla en tutoriales estructurados y paso a paso: perfecto para reforzar conceptos clave sin esfuerzo.
2. ¿Cuáles son algunos errores que debo evitar al implementar microaprendizaje?
Un error común al crear material de microaprendizaje corporativo es acumular demasiada información en un solo módulo, lo que derrota el propósito del microaprendizaje. En su lugar, divide el contenido en lecciones digeribles y enfocadas que no abrumen al aprendiz.
Otro error es no hacer que el contenido sea práctico. Cada sesión de microaprendizaje debe tener un claro mensaje que los aprendices puedan aplicar de inmediato. Por último, no descuides la optimización móvil; asegúrate de que tu contenido sea fácilmente accesible en varios dispositivos para aprender sobre la marcha.
3. ¿Cómo mido el éxito del microaprendizaje?
El éxito en ejemplos de microaprendizaje va más allá de las tasas de finalización. Sigue métricas de compromiso como puntajes en cuestionarios, retención de conocimiento a lo largo del tiempo y cuán bien los aprendices aplican conceptos en tareas del mundo real. Recoger comentarios de los aprendices también es crucial. Pregunta a los empleados si la capacitación les ayudó a resolver problemas o mejorar sus habilidades.
4. ¿Puede usarse el microaprendizaje para temas complejos?
Sí, los temas complejos pueden desglosarse en módulos de microaprendizaje progresivos. Usa un enfoque escalonado donde cada lección se basa en la anterior, incorporando ejercicios interactivos, escenarios del mundo real y cortos videos explicativos.
5. ¿Con qué frecuencia debe actualizarse el contenido de microaprendizaje?
Las actualizaciones regulares son esenciales para mantener el contenido relevante y preciso. Apunta a revisar tus materiales de microaprendizaje trimestralmente o siempre que ocurran cambios en la industria.
Si usas microaprendizaje basado en video, considera herramientas como Trupeer que te permiten actualizar y reutilizar rápidamente el contenido de capacitación sin comenzar desde cero. Mantener el contenido fresco asegura que los aprendices siempre reciban capacitación actualizada y de alto valor.